NOTICIA
-
PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA “Ley de Inversión Social” PRESENTADA AL CONGRESO
Por: Admin | 22 julio, 2021
Compartimos síntesis del Proyecto de Reforma Tributaria “Ley de Inversión Social” presentada al congreso ayer 20 de julio. La propuesta de consenso presentada previamente de Reforma Tributaria, tuvo cambios significativos en este Proyecto de ”Ley de Inversión social.
Objetivo: El proyecto de ley tiene por objeto adoptar un conjunto de medidas de política fiscal, orientadas a dar continuidad y fortalecer el gasto social, así como a contribuir a la reactivación económica, a la generación de empleo y a la estabilidad fiscal del país, con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra el aumento de la pobreza, preservar el tejido empresarial y afianzar la credibilidad de las finanzas públicas.
Síntesis para lograr los objetivos: el proyecto de ley contempla 6 títulos que se presentan de la siguiente manera:- Medida en materia de ingreso
- Mecanismos de lucha contra la evasión fiscal
- Austeridad y eficiencia en el gasto
- Fortalecimiento del gasto social y reactivación económica
- Regla fiscal como mecanismo de sostenibilidad de las finanzas Públicas
- Disposiciones finales en materia presupuestal
1. Medidas en materia de ingreso
Nuevo impuesto de normalización tributaria por el año 2022Se aplica a las personas naturales y jurídicas que legalicen activos o eliminen de su declaración pasivos inexistentes. La tarifa del impuesto para aplicar este beneficio será del 17% del valor fiscal de los activos o pasivos. Cuando los activos omitidos sean del exterior y se repatrien al país manteniéndose mínimo por dos años la base gravable será el 50% de su valor comercial. Este impuesto de normalización está sujeto a un anticipo del 50% que se realizará en el año 2021.
Personas jurídicas
La tarifa general de las personas jurídicas a partir del año 2022 será del 35%.
Las instituciones financieras durante los años 2022, 2023, 2024 y 2025 deberán liquidar 3 puntos adicionales al impuesto de renta quedando la tarifa en el 38%.
Se aplica únicamente cuando la renta gravable del año supere 120.000 UVT ($4.356.960.000 del año 2021)
Adicionalmente, se realizará un anticipo del 100% de la sobretasa.
Se elimina la retención en la fuente a inversionistas del exterior, cuando se trate de valores de renta fija pública o privada, o derivados financieros con subyacente en valores de renta fija.
2. Mecanismos de lucha contra la evasión
Se plantean mecanismos de control y verificación a la evasión, en los siguientes temas:- Valor comercial en venta de inmuebles
- Medidas diversas frente al RUT: Obligatoriedad de inscripción en el RUT no declarantes e inscripción de oficio por parte de la DIAN
- Modificaciones y adiciones al sistema de facturación
- Determinación oficial del impuesto sobre la Renta y complementarios mediante la facturación.
- Suministro de información para cumplir con compromisos de intercambio de información internacional
- Definición y registro de los beneficiarios finales (RUB) en estructuras sin personería jurídica.
3. Austeridad y eficiencia en el gasto
Se tomarán medidas de control del gasto y la inversión pública. Algunas de las propuestas son los siguientes:- En los próximos 10 años, el incremento presupuestal para la compra de bienes y servicios no podrá ser superior al índice de la inflación esperada para cada año
- Reducir de manera progresiva los viáticos y gastos de viajes
- No renovar adquisición de teléfonos celulares
- Reducir gastos de arrendamientos
- Reducir gastos de servicios técnicos o profesionales
- Las plantas de personal no podrán crecer (planta pública) y deberán reducirse en los próximos 10 años
- Revestir al presidente de la república por el término de 6 meses para suprimir entidades estatales
4. Fortalecimiento del gasto social y reactivación económica
Se propone implementar varios programas de beneficio social así:- Programa de ingreso solidario
- Ampliación de la vigencia temporal del programa de apoyo al empleo formal –PAEF
- Labores de fiscalización a cargo de la UGPP
- Incentivo a la creación de nuevos empleos
- Matrícula cero y acceso a la educación superior
- Apoyo de las entidades territoriales, para los sistemas integrados de transporte masivo.
- Exención de IVA- 3 días sin IVA al año
5. Regla fiscal como mecanismo de sostenibilidad de las finanzas Públicas
Se indica que la regla fiscal buscará asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de tal forma que no se supere el límite de deuda. El límite de deuda es igual a 71% del PIB y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB.
Se propone crear el Comité Autónomo de la Regla Fiscal como un organismo de carácter técnico, permanente e independiente, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que tendrá por objeto realizar seguimiento a la regla fiscal y propender por la sostenibilidad de Las finanzas públicas a través de la emisión de conceptos no vinculantes.
6. Disposiciones finales – Adición presupuestal
Se adiciona el presupuesto de ingresos y el presupuesto de gastos en diez billones cuatrocientos ochenta y siete mil millones de pesos.
Derogatorias
En relación con el punto final de derogatorias es importante mencionar lo siguiente:- El parágrafo 1o. artículo 115 Estatuto Tributario. El ICA no se descontará en 100% de su valor a partir del año 2022
- En 5 años se faculta al gobierno para evaluar la continuidad de la nueva tarifa de renta 35% para las sociedades y también el descuento del 50% del ICA pagado
Se prorroga hasta diciembre de 2022. Los beneficios previstos en los artículos 40 y 45 de la Ley 2068 de 2020 vigentes hasta diciembre 31 de 2021. Se refieren a la exención a los servicios hoteleros del pago de sobretasa o contribución especial e igualmente la exención del IVA a estos servicios.

BOLETINES
Súscribase a nuestro boletin y manténgase informado
[email-subscribers namefield="YES" desc="" group="Public"]

calendario tributario

eventos & capacitaciones